POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y COOKIES
La protección de la privacidad y el Tratamiento de Datos Personales de forma transparente, ética, segura y responsable son valores esenciales para nosotros.
Esta Política de Privacidad y Cookies (“Política”) aclara cómo Itaú Unibanco y las demás empresas del Conglomerado Itaú Unibanco, en calidad de Controladores de Datos Personales, recopilan, utilizan, comparten y/o tratan información y Datos Personales de personas físicas, incluidos clientes y terceros, para el desempeño de nuestras actividades, incluso en nuestros Sitios y Aplicaciones.Aquí también encontrarás información sobre el ejercicio de los derechos garantizados por la LGPD - Ley General de Protección de Datos Personales (Ley nº 13.709/18) y demás legislaciones aplicables.
Además, destacamos el compromiso de Itaú Unibanco con el Tratamiento de datos de forma ética y responsable. Valoramos prácticas y medidas que promuevan el respeto a los derechos de las personas, su integridad y seguridad en cuanto al uso de datos y algoritmos, incluyendo el uso de Inteligencia Artificial (IA), así como en otras innovaciones tecnológicas.
ÍNDICE
Privacidad
1. ¿Qué Datos Personales utilizamos y cómo los recopilamos?
2. ¿Para qué usamos tus Datos Personales?
3. ¿Se pueden compartir los Datos Personales?
4.Transferencia internacional de Datos Personales
5. ¿Durante cuánto tiempo conservamos tus Datos Personales?
6. Seguridad de los Datos Personales
7. Tus derechos
8. Encargado de Protección de Datos Personales
Cookies
9. Cookies, píxeles y tecnologías similares
10. ¿Qué son las cookies?
11. ¿Cómo puedo desactivar las cookies y otras formas de recopilación de información?
12. ¿Dónde se tratan los datos recopilados por las cookies?
Disposiciones Generales
13. Actualización de la Política
14. Glosari
PRIVACIDAD
1. ¿QUÉ DATOS PERSONALES UTILIZAMOS Y CÓMO LOS RECOPILAMOS?
Tratamos Datos Personales de nuestros clientes y de otras personas con las que nos relacionamos o pretendemos relacionarnos. Podemos tratar datos personales de titulares menores de edad en situaciones en las que nuestros productos y servicios estén destinados a dichos titulares; en los casos en que sean dependientes o beneficiarios; así como para cumplir con las finalidades declaradas en esta Política. El Tratamiento de datos de menores de edad observará el interés superior del niño o adolescente y las hipótesis legales previstas en la legislación.
La información tratada en el ámbito de nuestras actividades varía según la finalidad de uso y puede abarcar diferentes Datos Personales, como se indica a continuación:
· Datos de registro: nombre, fecha de nacimiento, sexo, documento de identidad, CPF y/o otros documentos de identificación, como licencia de conducir, foto, dirección, teléfonos de contacto, correo electrónico, profesión, ocupación, estado civil, nacionalidad, lugar de nacimiento, información de PEP – persona políticamente expuesta, entre otros;
· Datos Personales Sensibles: datos biométricos u otros Datos Personales sensibles, de acuerdo con la legislación aplicable.
· Datos financieros y transaccionales: información sobre operaciones y transacciones bancarias, financieras y de pago, relacionadas con productos y servicios financieros, bancarios, de crédito, financiamiento, cambio, inversión, seguros, pensiones, capitalización, consorcio, tarjeta de crédito y servicios de pago, entre otros, ofrecidos por nosotros o por otras instituciones financieras;
· Datos sobre terceros: filiación, representantes, representados, garantes, contrapartes, apoderados, colaboradores, socios o beneficiarios de productos y servicios;
· Información sobre tus dispositivos: información sobre tu dispositivo (como ID de publicidad e información técnica y de uso, como sistema operativo, tamaño de pantalla), conexión (como fecha, hora y dirección IP, red utilizada), identificación del dispositivo, geolocalización.
· Datos de medios y plataformas sociales: interacciones que puedas tener con nuestras redes sociales, como Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y
YouTube, en caso de que seamos mencionados o contactados en dichas plataformas;
· Datos relacionados con la situación financiera: podemos acceder a datos sobre tu situación financiera o de crédito, como ingresos, patrimonio, historial negativo, datos del registro positivo, incluidos datos detallados del registro positivo o datos del Sistema de Información de Crédito del Banco Central, de acuerdo con la legislación aplicable;
· Otras informaciones: para habilitar determinadas funcionalidades de nuestros Sitios y Aplicaciones, evaluar hábitos de navegación o garantizar la seguridad de tu navegación, podemos recopilar otras informaciones de tus dispositivos, como fotos y datos de contactos; cantidad de clics; páginas y aplicaciones que originaron el acceso a nuestros Sitios y Aplicaciones; información de aplicaciones instaladas en tu dispositivo.
Los datos pueden ser proporcionados directamente por ti; ser recopilados como resultado de la prestación de servicios o suministro de productos, incluso durante la contratación o en etapas de simulación y recepción de propuestas; ser proporcionados por otras empresas del Conglomerado Itaú Unibanco o por fuentes externas legítimas, como socios estratégicos, corredurías, proveedores, prestadores de servicios, otras instituciones del sistema financiero, burós de crédito, organismos públicos, corresponsales y empresas o organismos con los cuales Itaú Unibanco o tú tengan vínculo o algún tipo de relación directa o indirecta.
También podemos obtener Datos Personales y otras informaciones de fuentes públicas y/o accesibles públicamente, como Internet, medios de comunicación, redes sociales, registros públicos y otras fuentes, conforme lo permita la legislación aplicable.
A continuación, indicamos algunos ejemplos de estas situaciones: · Los datos pueden ser proporcionados por ti, por ejemplo, al completar registros, formularios, propuestas, simulaciones, adhesiones, contrataciones, accesos, búsquedas o manifestaciones de interés en productos y servicios; · Datos que generamos sobre ti como resultado de tu relación con Itaú Unibanco, como por ejemplo información sobre contratación y uso de productos y servicios o cuando interactúas con nosotros a través de nuestros Sitios, Aplicaciones, canales, establecimientos, centrales y puntos de atención; · Datos recibidos de terceros son aquellos proporcionados por terceros sobre ti, incluso si no eres cliente de Itaú Unibanco, incluidos empresas u organismos con los que Itaú Unibanco o tú tengan alguna relación, así como proveedores, socios y otras instituciones financieras. Algunos ejemplos de casos en los que esto ocurre son: · Alguien realiza una transacción financiera contigo, como una transferencia bancaria o
el pago de un recibo; · Cuando eres beneficiario o usuario de algún producto contratado por un tercero, como tarjeta, seguro o pensión; · La empresa u organismo en el que trabajas nos proporciona información sobre ti para el suministro de productos y servicios, como para el pago de tu salario por parte de Itaú Unibanco, para la concesión o consignación de crédito o productos de pensión; · Cuando realizamos el pago de beneficios originados de organismos públicos; · Un cliente, contraparte, socio o proveedor de servicios te indica como su socio, representante, empleado, apoderado o contacto.
· Un socio o proveedor de servicios nos proporciona información sobre ti para la oferta o contratación de productos y servicios; · Un socio comparte información sobre tus hábitos de consumo para el análisis de crédito con el fin de viabilizar la oferta y/o contratación de productos y servicios; · Cuando buscamos información sobre ti o confirmamos información que nos proporcionas para nuestras actividades, como realizar o mejorar tu registro y experiencia, prevenir fraudes y cumplir otras obligaciones legales; · Cuando nos autorizas a acceder y utilizar tus datos proporcionados por otras instituciones a través del Open Finance, como por ejemplo, datos de registro, financieros, de seguros y pensiones; · Cuando recibimos información sobre validación biométrica de terceros que prestan servicios de autenticación y validación de identidad, con fines de prevención de fraude y seguridad
2. ¿PARA QUÉ USAMOS TUS DATOS PERSONALES?
Itaú Unibanco realiza el Tratamiento de Datos Personales de acuerdo con las bases legales previstas en la Ley General de Protección de Datos (LGPD), como por ejemplo, para el cumplimiento de obligaciones legales y regulatorias; ejecución de contrato; protección del crédito; para atender los intereses legítimos de Itaú Unibanco, de nuestros clientes y de terceros; protección de la vida o de la integridad física del Titular o de terceros; en situaciones en las que se recoja el consentimiento del Titular de los Datos Personales y para el ejercicio regular de derechos.
Podemos tratar Datos Personales y otras informaciones para diversas finalidades relacionadas con el desempeño de las actividades del Conglomerado Itaú Unibanco, según los ejemplos descritos a continuación:
· Realizar nuestras actividades, prestar nuestros servicios y ofrecer nuestros productos en nuestra relación contigo;
· Realizar y mantener tu registro actualizado, verificar tu identidad y otras informaciones;
· Cumplir y realizar acciones relacionadas con el contrato, incluso durante su vigencia, en etapas anteriores o después de su finalización. Actividades como evaluación de propuestas de contratación, atención en nuestros canales y procesos operativos para garantizar la mejor experiencia y atención a nuestros clientes;
· Atender a nuestros clientes, potenciales clientes y terceros, incluyendo el tratamiento de dudas, reclamaciones, siniestros, solicitudes y ofreciendo soporte a través de nuestros canales de atención, permitiendo tu contacto con nosotros siempre que sea necesario;
· Envío de comunicaciones sobre productos y servicios contratados por ti, necesarias para el cumplimiento del contrato;
· Evaluaciones y ejercicio regular de derechos necesarios para la ejecución de contratos, como por ejemplo, información sobre tu salud necesaria para la contratación de determinados productos, como seguros, o para la evaluación de siniestros relacionados;
· Indicar puntos de atención o agencias cercanas a ti; · Selección y contratación de colaboradores de Itaú Unibanco.
· Entender a nuestros clientes y ofrecer productos más adecuados a sus necesidades y perfil:
· Evaluar el perfil, identificar oportunidades y realizar ofertas y contrataciones de productos, servicios, iniciativas y beneficios del Conglomerado Itaú Unibanco y/o de socios estratégicos más adecuados al perfil, intereses y necesidades, para clientes actuales, potenciales y terceros, incluso mediante email marketing u otras comunicaciones. Puedes gestionar los medios por los cuales prefieres recibir nuestras ofertas o optar por no recibirlas más en nuestros canales de atención;
· Analizar información demográfica y de intereses de los Usuarios, mediante herramientas de análisis como Google Analytics y Facebook Ads, con el objetivo de comprender el público objetivo de las campañas publicitarias;
· Evaluar los comportamientos de navegación y el perfil de los Usuarios y clientes, incluso para entender si el Usuario llegó a los Sitios y Aplicaciones mediante acceso directo, enlaces o cookies propias o de terceros, por ejemplo.
· Realizar campañas de marketing y utilizar tecnologías de la información y soluciones de publicidad en línea;
· Realizar investigaciones con el público para mejorar nuestros productos, servicios, atención e iniciativas;
· Realizar análisis estratégicos de productos y servicios contratados en otras instituciones financieras para la evolución de nuestros propios productos y servicios y para ofrecer productos y servicios más adecuados a tu perfil.
· Seguridad y evaluación de riesgos:
· Identificar, prevenir y gestionar posibles riesgos a tu seguridad, física o cibernética, de Itaú Unibanco o de terceros;
· Prevenir fraudes y garantizar la seguridad, incluso mediante el uso de tu biometría, así como tu geolocalización, en cualquier producto, servicio, Sitio o Aplicación de Itaú Unibanco, para procesos de identificación y/o autenticación en sistemas electrónicos propios o de terceros;
· Analizar el perfil, identificar, gestionar y tratar riesgos potenciales en la oferta y contratación de productos y/o servicios y en otras actividades de Itaú Unibanco, como riesgos de crédito, riesgos operacionales, riesgos reputacionales, riesgos de mercado, entre otros. Al monitorear estos riesgos, también cuidamos la seguridad de nuestros clientes;
· Actividades relacionadas con la protección del crédito, como evaluación y gestión del riesgo crediticio, evaluación de la situación financiera y patrimonial, cobranza, cesión de crédito, actividades relacionadas con la información y consulta a entidades de protección al crédito y registro positivo, entre otras.
· Cumplimiento de obligaciones legales y regulatorias:
· Cumplir con obligaciones legales, regulatorias y de autorregulación, como por ejemplo: actividades de auditoría interna y cumplimiento normativo, prevención de delitos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo y otros ilícitos, actividades de conocimiento del cliente – KYC y otras actividades de gestión de riesgos, reportes a la Receita Federal, medidas de prevención contra el fraude, suministro de información al Banco Central y otros organismos competentes, de Brasil y del extranjero, para el cumplimiento de normas, comunicación de operaciones sospechosas al Coaf, prueba de vida de beneficiarios del INSS, evaluación de representantes legales y socios de empresas, entre otras actividades;
· Cumplir órdenes y decisiones judiciales, administrativas y arbitrales.
· Proteger tus derechos, los de Itaú Unibanco y de terceros:
· Para el ejercicio regular de derechos, incluso en contratos y procesos judiciales, extrajudiciales, administrativos o arbitrales.
· Mejorar nuestras actividades:
· Analizar, crear y perfeccionar nuestros productos, servicios, actividades, sean internas o externas, iniciativas, proyectos, recursos y funcionalidades de nuestras plataformas, Sitios y Aplicaciones;
· Medir y entender la interacción de los Usuarios y clientes con nosotros, incluso en redes sociales y en nuestros canales, así como el uso de nuestros productos, servicios, actividades, iniciativas, Sitios y Aplicaciones y la satisfacción de los Usuarios y clientes.
· Itaú Unibanco podrá realizar el Tratamiento de datos en sistemas de IA para mejorar nuestros servicios, ofrecer experiencias personalizadas y simplificadas para nuestros clientes e individuos, entre otras finalidades. Nos comprometemos a realizar el tratamiento de datos personales priorizando la ética y la transparencia, de acuerdo con la legislación aplicable y con las mejores prácticas de seguridad.
· Otras situaciones de Tratamiento basadas en finalidades legítimas, como por ejemplo el apoyo y promoción de actividades de Itaú Unibanco, promoción y realización de eventos y patrocinios, o la prestación de servicios que beneficien a nuestros clientes.
3. ¿SE PUEDEN COMPARTIR LOS DATOS PERSONALES?
Itaú Unibanco solo comparte tu información cuando es necesario o pertinente para las finalidades previstas en los contratos con nuestros clientes y en esta Política de Privacidad, dentro de estrictos estándares de seguridad, siempre buscando la confidencialidad de tu información y siguiendo las normas de secreto bancario y demás normas de protección de datos y privacidad.
Ejemplos de situaciones de compartición son:
· Entre las empresas y entidades del Conglomerado Itaú Unibanco, incluso para el desarrollo de nuestras actividades, oferta y prestación de servicios y suministro de productos, gestión de riesgos, cumplimiento de obligaciones legales y demás finalidades previstas en esta Política;
· Con socios estratégicos, incluso para la oferta, contratación y uso de productos y servicios de estos, o desarrollados en conjunto o que puedan tener un beneficio para ti;
· Con proveedores de servicios, suministradores, corredurías y corresponsales contratados por Itaú Unibanco para el desarrollo de nuestras actividades;
· Con organismos reguladores, otras entidades públicas, instituciones del sistema financiero y terceros, incluidos proveedores de servicios y suministradores, para el cumplimiento y ejecución de obligaciones legales, regulatorias y contractuales; para la protección y el ejercicio regular de derechos;
· Con autoridades judiciales, administrativas, arbitrales u otras autoridades competentes, para el cumplimiento de requerimientos, solicitudes y decisiones;
· Situaciones en las que la compartición sea relevante o necesaria para la creación, oferta, mantenimiento, funcionamiento y mejora de nuestros Sitios y Aplicaciones, así como de las actividades, iniciativas y productos y servicios del Conglomerado Itaú Unibanco y de socios estratégicos;
· Con burós de crédito, incluso conforme a lo dispuesto en la legislación aplicable, como para el cumplimiento de la legislación del registro positivo, en casos de historial negativo, entre otros;
· Con otras instituciones financieras, para el procesamiento de alguna transacción u otras actividades para la ejecución de contratos;
· Con empresas del conglomerado Itaú Unibanco y/o instituciones terceras, como otras instituciones del sistema financiero y organismos reguladores, en cumplimiento de normas que exigen la compartición de información relacionada con ocurrencias, intentos y/o indicios de fraudes, con el fin de prevenir fraudes y garantizar la seguridad de las operaciones;
· Compartición de información anonimizada, agrupada, u otra información que no permita la identificación personal de los Titulares de Datos;
· En casos de adquisición, fusión u otras reorganizaciones societarias;
· Compartición de datos con proveedores de cobranza y recuperación de crédito, para que puedan actuar, con autonomía y estrategias propias, en las carteras de recuperación del Conglomerado Itaú Unibanco, incluyendo la recuperación de vehículos en mora;
· Situaciones en las que tu consentimiento pueda ser necesario y será solicitado oportunamente.
4. TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES
La transferencia internacional de Datos Personales puede ser necesaria para alcanzar el objetivo de realización y desarrollo de las actividades de Itaú Unibanco y demás empresas del Conglomerado Itaú Unibanco, incluso para garantizar la realización de operaciones globales, así como la disponibilidad y el acceso a la información.
Itaú Unibanco y las demás empresas del Conglomerado Itaú Unibanco podrán, mediante la adopción de medidas y salvaguardas adecuadas de protección de Datos Personales, realizar la transferencia internacional de Datos Personales para las finalidades previstas en esta Política, incluyendo: · Operaciones globales: compartición de datos con unidades externas del Conglomerado Itaú Unibanco, con el fin de coordinar operaciones globales, gestionar recursos humanos y ofrecer productos y servicios. · Prestación de servicios y ejecución de contratos: para procesar transacciones financieras u otras operaciones de sus socios, proveedores, prestadores de servicios y/o clientes (por ejemplo, transacciones dde tarjeta de crédito realizadas en el extranjero, transacciones de tarjetas emitidas en el extranjero y realizadas en Brasil, cambio de divisas y otras operaciones con instituciones en el extranjero), así como para asegurar el cumplimiento de contratos y demás acuerdos comerciales, garantizando el acceso a productos y/o servicios de Itaú Unibanco, demás empresas del Conglomerado Itaú Unibanco y socios estratégicos. · Seguridad: permitir la adopción de medidas y protocolos de seguridad para la prevención de fraudes e investigación de ilícitos. · Derechos y obligaciones: para asegurar el cumplimiento de obligaciones legales y/o regulatorias de Itaú Unibanco y demás empresas del Conglomerado Itaú Unibanco, así como el ejercicio regular de derechos de Itaú Unibanco en procesos judiciales, extrajudiciales, administrativos o arbitrales. · Servicios especializados: tales como el uso de servicios de almacenamiento y/o procesamiento de datos en la nube o servidores ubicados en otros países.
Cuando sea necesario y conforme a lo aplicable, la transferencia internacional de Datos Personales será realizada por Itaú Unibanco con respaldo en los mecanismos previstos en la LGPD y normas aplicables, en especial: (i) transferencia a países u organismos internacionales que proporcionen un grado de
protección de Datos Personales adecuado a la LGPD y demás normas aplicables, conforme lo reconozca una decisión de adecuación emitida por la ANPD; (ii) mediante la adopción de cláusulas contractuales estándar, según la reglamentación aplicable; (iii) cumplimiento de obligación legal o regulatoria; ejecución de contrato o de procedimientos preliminares relacionados con el contrato; ejercicio regular de derechos en procesos. Sin perjuicio de lo anterior, Itaú Unibanco podrá también adoptar otros mecanismos de transferencia internacional previstos en la LGPD y demás normas aplicables.
Los Datos Personales podrán ser transferidos y tratados en diferentes países, dependiendo de la necesidad —por ejemplo, en los países donde se encuentran los servidores, proveedores de datos, aplicaciones y servicios de Itaú Unibanco y demás empresas del Conglomerado Itaú Unibanco, así como países donde los socios, proveedores, prestadores de servicios y/o clientes de Itaú Unibanco y demás empresas del Conglomerado Itaú Unibanco están ubicados o realizan operaciones, tales como: Argentina, Alemania, Bahamas, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Francia, Islas Caimán, Portugal, Reino Unido, Suiza, Uruguay.
La transferencia internacional de Datos Personales será realizada por el período necesario para cumplir con las finalidades previstas en esta Política y en eventuales contratos y/o acuerdos firmados con socios, proveedores, prestadores de servicios y/o clientes. Este período podrá variar según la naturaleza de los datos transferidos y los requisitos legales aplicables.
5. ¿DURANTE CUÁNTO TIEMPO MANTENEMOS TUS DATOS PERSONALES?
Itaú Unibanco mantendrá los Datos Personales únicamente durante el período necesario para cumplir con las finalidades para las cuales son tratados, incluyendo lo previsto en esta Política de Privacidad, en nuestros términos y contratos, con el objetivo de proporcionar nuestros productos y servicios y ejercer nuestras actividades.
También conservaremos tus datos para el cumplimiento de obligaciones legales y regulatorias, para la gestión de riesgos y para el ejercicio regular de derechos en procesos administrativos, judiciales y arbitrales, conforme a la ley.
Itaú Unibanco adopta mecanismos de evaluación de plazos de retención y, en caso de ser necesario, actuaremos para conservar los Datos Personales durante el menor tiempo posible.
6. SEGURIDAD DE LOS DATOS PERSONALES
La seguridad y protección de tus Datos Personales es una prioridad para nosotros. Itaú Unibanco establece procesos y controles para la prevención, detección y respuesta ante incidentes, así como para la protección de tus Datos Personales frente a accesos
y usos no autorizados, garantizando la gestión del riesgo de seguridad, incluida la cibernética, y la construcción de una base sólida de seguridad.
Cuidamos los Datos Personales siguiendo estrictos estándares de seguridad y confidencialidad, para ofrecer a nuestros Usuarios y clientes un entorno seguro y confiable. Utilizamos herramientas y tecnologías para mantener la integridad y confidencialidad de la información y protegerla contra accesos no autorizados.
Además, restringimos el acceso a los datos en la medida necesaria, con estrictas obligaciones de confidencialidad y secreto, y mediante la adopción de criterios de seguridad.
7. SUS DERECHOS
La LGPD garantiza derechos a los Titulares de los Datos. Como Titular de sus Datos Personales, usted puede realizar las siguientes solicitudes:
Acceso y confirmación de la existencia del Tratamiento de los Datos Personales;
Actualización, corrección de datos incompletos, inexactos o desactualizados;
Anonimización, bloqueo o eliminación de datos innecesarios, excesivos o tratados en desacuerdo con lo dispuesto en la LGPD;
Portabilidad de los datos, observando las normas aplicables y los secretos comercial e industrial;
Información sobre la posibilidad de no otorgar consentimiento y sobre las consecuencias de la negativa;
Revocación del consentimiento y oposición al Tratamiento realizado con fundamento en otras bases legales. Puede haber situaciones en las que el Tratamiento se mantenga con fundamento en normas aplicables;
Solicitar la revisión de decisiones tomadas únicamente con base en Tratamiento automatizado de Datos Personales que le afecten;
Solicitar la cancelación del envío de ofertas dirigidas de productos y servicios de Itaú Unibanco por nuestros canales.
Para ejercer sus derechos sobre sus Datos Personales, puede utilizar nuestros canales de atención. Consulte en https://www.itau.com.br/privacidad cuál es el más apropiado según su relación.
Reforzamos que, en algunas circunstancias, podremos mantener algunos datos y/o continuar realizando el Tratamiento, incluso en caso de solicitud de eliminación, oposición, bloqueo o anonimización, por ejemplo, para el cumplimiento de obligacione
de Itaú Unibanco, de los Usuarios y clientes, para la prevención de actos ilícitos y en procesos judiciales, administrativos y arbitrales, así como en otras hipótesis previstas en la ley.
8. ENCARGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS
Encargado de datos de Itaú Unibanco S.A: Viviane Rodrigues.
Para obtener más información sobre la Política, sobre cómo tratamos sus datos personales o para ejercer sus derechos sobre sus Datos Personales, además de nuestros canales de atención y bankline, puede ponerse en contacto a través del correo electrónico: encarregado-dados@itau.com.br.