Financiamiento de Sectores de Impacto Positivo
Asumimos el compromiso de contribuir con R$400.000 millones hasta 2025 en iniciativas de negocios que promuevan una economía sostenible y cada vez más verde e inclusiva. En nuestra clasificación de “impacto positivo”, teniendo en cuenta los conceptos en discusión por la Unión Europea, la Iniciativa de Bonos Climáticos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Asociación Internacional del Mercado de Capitales (ICMA) y la Federación Brasileña de Bancos (Febraban), elegimos seis grandes sectores de impacto positivo para la financiación:
▪ energía renovable: generación de energía a partir de fuentes más limpias, como la solar, la eólica y las pequeñas centrales hidroeléctricas, que contribuyan a reducir el impacto negativo sobre el medio ambiente y la sociedad;
▪ servicios de energía: iniciativas que reduzcan el costo del acceso a la energía, haciendo que este servicio básico sea más asequible en todo el país;
▪ salud y educación: hospitales y laboratorios que promuevan la mejora de la calidad de vida y centros de enseñanza que tengan como objetivo mejorar la cualificación y la empleabilidad de la población;
▪ obras de infraestructura: proyectos que aumenten el desarrollo económico mediante el transporte ferroviario, el saneamiento y los residuos sólidos;
▪ papel y celulosa: proyectos que contribuyan a la mitigación del cambio climático mediante un manejo responsable;
▪ agroindustria: iniciativas que promuevan la preservación de las áreas forestales y las buenas prácticas e inversiones en productividad, garantizando la disponibilidad de alimentos, apoyando el mantenimiento de la biodiversidad, la preservación de los recursos hídricos y las reservas de carbono.