Productos ESG

Queremos provocar cambios positivos en la vida de las personas por medio de nuestro negocio. Por eso tenemos productos y servicios que ayudan a la sociedad a desarrollarse de forma sostenible.

Nuestros productos y servicios

A continuación, enumeramos los productos y servicios de Itaú destinados a contribuir positivamente al desarrollo sostenible. Con el fin de ofrecer una mayor transparencia, se puede navegar a través de filtros que facilitan la búsqueda de un tema específico.

Clica en los siguientes íconos para seleccionar los temas que te interesen:

Pilar ESG
  • Ambiental

  • Social

  • Gobernancia

Público

Financiamiento de Sectores de Impacto Positivo

Asumimos el compromiso de contribuir con R$400.000 millones hasta 2025 en iniciativas de negocios que promuevan una economía sostenible y cada vez más verde e inclusiva. En nuestra clasificación de “impacto positivo”, teniendo en cuenta los conceptos en discusión por la Unión Europea, la Iniciativa de Bonos Climáticos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Asociación Internacional del Mercado de Capitales (ICMA) y la Federación Brasileña de Bancos (Febraban), elegimos seis grandes sectores de impacto positivo para la financiación:

▪ energía renovable: generación de energía a partir de fuentes más limpias, como la solar, la eólica y las pequeñas centrales hidroeléctricas, que contribuyan a reducir el impacto negativo sobre el medio ambiente y la sociedad;
▪ servicios de energía: iniciativas que reduzcan el costo del acceso a la energía, haciendo que este servicio básico sea más asequible en todo el país;
▪ salud y educación: hospitales y laboratorios que promuevan la mejora de la calidad de vida y centros de enseñanza que tengan como objetivo mejorar la cualificación y la empleabilidad de la población;
▪ obras de infraestructura: proyectos que aumenten el desarrollo económico mediante el transporte ferroviario, el saneamiento y los residuos sólidos;
▪ papel y celulosa: proyectos que contribuyan a la mitigación del cambio climático mediante un manejo responsable;
▪ agroindustria: iniciativas que promuevan la preservación de las áreas forestales y las buenas prácticas e inversiones en productividad, garantizando la disponibilidad de alimentos, apoyando el mantenimiento de la biodiversidad, la preservación de los recursos hídricos y las reservas de carbono.

Títulos de deuda ESG en el mercado de capitales en el mercado local

Itaú BBA se ha destacado en la estructuración de emisiones de títulos de deuda ESG en los mercados de capitales locales siguiendo las directrices de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA, por su sigla en inglés) y las mejores prácticas del mercado, que incluyen operaciones con sello verde, social, sostenible, de transición o con características vinculadas a objetivos de sostenibilidad (“ESG-Linked”). Las ofertas que contaron con la participación de Itaú tenían una gama diversificada de productos de renta fija que recibieron la etiqueta ESG. Se emitieron Certificados de Activos Crediticios Agropecuarios (CRA), Certificados de Activos Crediticios Inmobiliarios (CRI), Pagarés (NP), Debentures incentivados amparados por la Ley Federal 12.431/11, Debentures simples y Fondos de Inversión en Derechos Crediticios (FIDC), entre otros. (*) Las ofertas ESG en las que participó Itaú contaron con consultores especializados para “Second Party-opinion” (SPO).

Títulos de deuda ESG en los mercados de capitales externos

Itaú BBA se ha destacado en la estructuración de emisiones de títulos de deuda ESG en mercados de capitales externos siguiendo las directrices de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA, por su sigla en inglés) y las mejores prácticas del mercado, que incluyen operaciones con sello verde, social, sostenible, de transición o con características vinculadas a objetivos de sostenibilidad (“ESG-Linked”). (*) Las ofertas ESG en las que Itaú participó contaron con consultorías especializadas para “Second Party-opinion” (SPO).

Captaciones ESG propias en los mercados de capitales

Emisiones propias (verdes, sociales o sostenibles) en las que los fondos captados deben destinarse a la financiación o refinanciación de inversiones verdes y/o sociales de nuestra cartera de crédito, tal y como se describe en nuestro “Sustainability Finance Framework”.

Asesoría ESG BBA

Contamos con un equipo dedicado a asesorar a los clientes y originar operaciones ESG en Itaú BBA. Entendemos que, especialmente en mercados emergentes como Brasil y otros países donde el Banco opera, es necesario contar con el compromiso no solo de los clientes, sino también de las instituciones financieras para que la adicionalidad de las operaciones ESG se materialice y pueda ser disfrutada por todos los stakeholders. Adoptamos la postura de no cobrar a nuestros clientes (en términos de servicios prestados) por nuestros servicios de asesoramiento ESG, de forma que esto sea una motivación para que clientes y emisores recurrentes se anticipen a la tendencia de integrar las cuestiones ESG en su modelo de negocio y puedan contribuir al reto global de alcanzar las metas de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Plan Empresario Verde

El Plan Empresario Verde es una iniciativa de Itaú BBA en Brasil, en asociación con la Corporación Financiera Internacional (IFC, por su sigla en inglés), miembro del Banco Mundial que proporciona soluciones técnicas para adaptar los proyectos de las empresas constructoras y de las promotoras inmobiliarias clientes a procesos de construcción más sostenibles. El objetivo de la iniciativa es estimular la financiación de proyectos comerciales o residenciales más sostenibles mediante condiciones diferenciadas que pueden incluir mejores tipos de financiación. Actualmente, los certificados aceptados y contemplados en el Plan Empresario Verde son: Certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies); Certificación AQUA (High Environmental Quality); y LEED (Leadership in Energy and Environmental Design).

Préstamo Verde

El Préstamo Verde es el programa de crédito inmobiliario sostenible de Itaú para particulares. El objetivo del programa es ofrecer una tasa diferenciada en el momento de la contratación a quienes adquieran apartamentos en edificios con certificaciones sostenibles de los emprendimientos que fueron financiados por el Plan Empresario Verde. El beneficio del Préstamo Verde se aplica a las operaciones de compra financiadas por particulares y se ofrece en el momento de la transferencia de la unidad al comprador final.

Reserva Legal +

Itaú BBA viene realizando operaciones de crédito rural y certificados de productor rural (CPR) –con tasas diferenciadas para productores rurales que tengan un área de vegetación nativa preservada mayor que la exigida por el Código Forestal y que se comprometan a no realizar talas en todas sus propiedades durante el período de vigencia de la operación.
Se trata del producto “reserva legal +”, creado para estimular la conservación del bosque en pie, aunque el cambio de uso del suelo esté permitido por ley. La verificación de los requisitos para obtener este beneficio y el monitoreo a lo largo de la operación se realizan a través de imágenes de satélite. El seguimiento también pretende garantizar que los recursos no se utilicen para abrir nuevas áreas en otras regiones.

Programa Reverte

A mediados de 2021 realizamos nuestro primer desembolso dentro de la asociación con el Programa Reverte, una iniciativa de Syngenta y TNC (The Nature Conservancy), con el objetivo de promover, técnica y financieramente, la conversión de áreas de pastos degradados en áreas cultivables en el bioma Cerrado brasileño. Además de aumentar la productividad, este movimiento permite ampliar las zonas de producción sin necesidad de abrir nuevas áreas. Los agricultores que se suman al programa cumplen con criterios socioambientales supervisados por TNC y reciben orientación técnica y soluciones tecnológicas proporcionadas por Syngenta y sus socios para implementar el proyecto de recuperación y reconversión de las áreas degradadas. Itaú BBA es socio del programa Reverte, al que proporciona soluciones financieras exclusivas y adaptadas a las necesidades de los productores rurales para la ejecución del proyecto.

Operaciones de Crédito con criterios ESG

Itaú BBA estructura varias operaciones de crédito ESG (onshore y offshore) de acuerdo con las directrices de Loan Market Association (LMA) y las mejores prácticas del mercado, lo que incluye operaciones con sello verde, social, sostenible, de transición o con características vinculadas a objetivos de sostenibilidad (“ESG-Linked”). Las operaciones de crédito contratadas con Itaú Unibanco pueden estructurarse en una variedad de productos financieros, como capital de trabajo, riesgo girado, productos en divisas como nota de crédito a la exportación (NCE), prepago a la exportación (PPE), préstamos (Préstamo 4131), entre otros. Estos productos siguen su regulación específica con la adicionalidad de requisitos, criterios y directrices ESG.

Cartera Recomendada ESG

Con la idea de ofrecer una recomendación a los inversores de distintos perfiles interesados en vincular los criterios ESG a sus inversiones, creamos la cartera recomendada ESG, en la que destacamos los productos que ofrezcan exposición a activos con las mejores prácticas ambientales, sociales y de gestión de empresas. La cartera está compuesta por gestores pioneros en Brasil en la integración de los principios ESG en su filosofía y proceso de inversión, por certificados, bonos y acciones de empresas que reconocen y adoptan prácticas ESG y por índices que ofrecen exposición a sectores, empresas o activos relevantes para las cuestiones ESG. Para fomentar la adhesión a la cartera ESG, también publicamos la carta mensual ESG con el fin de animar a los gestores y emisores a ofrecer productos asequibles a un mayor número de personas.

ETF ISUS11 – Itaú Asset Management

ETF ISUS11 Fondo de renta variable con cuota negociada en bolsa que sigue la evolución del Índice de Sostenibilidad Empresarial (ISE) de B3.

ETF GOVE11 – Itaú Asset Management

Fondo de renta variable con cuota negociada en bolsa que sigue la evolución del Índice de Gobernanza Corporativa Trade (IGCT) de B3.

Fondo Carteira Itaú ESG Internacional – Itaú Asset Management

Fondo de asignación diversificada y con mejora expresiva en el desempeño ESG de los activos invertidos. Derivado del éxito del Fondo Cartera Itaú, este fondo ofrece una cartera completa, con inversiones en Brasil y en el extranjero en fondos con vencimiento fijo equivalentes, pero con metodología ESG.

Fondo Itaú Index ESG Água – Itaú Asset Management

Fondo que pretende seguir la rentabilidad de las mayores empresas globales cuyos negocios estén relacionados con el agua. Con acceso a 50 empresas en más de diez países, el fondo ofrece un tema de inversión poco explorado en Brasil y, por lo tanto, con gran potencial de diversificación.

Fondo Itaú Index ESG Energia Limpa – Itaú Asset Management

Fondo que trata de representar el tema de la energía limpia en todo el mundo ofreciendo acceso a más de 30 empresas globales que producen energía a partir de fuentes renovables, como los biocombustibles, la energía solar y la energía eólica, apoyando la transición hacia un sistema económico más eficiente en carbono.

Fondo Itaú Ações Momento ESG – Itaú Asset Management

Proporciona a los clientes una estrategia de renta variable sin restricciones que busca el retorno absoluto a largo plazo y evita invertir en empresas actualmente involucradas en controversias ESG mediante la inclusión del filtro ESG de Itaú Asset en la selección de empresas, combinando la búsqueda de empresas con alta calidad empresarial y de gestión con la flexibilidad para explorar oportunidades de mercado.

Active Fix ESG – Itaú Asset Management

Fondo Itaú Active Fix ESG (Renta Fija): invierte en empresas de sectores económicos que generan externalidades socioambientales positivas en sus actividades principales (core business), tales como salud, educación, saneamiento, energías renovables, vivienda popular, entre otros.

ETF YDRO11– Itaú Asset Management

ETF de renta variable internacional de Itaú Unibanco que replica la cartera S&P Kensho Hydrogen Economy, siguiendo el desempeño de empresas centradas en la economía del hidrógeno, un elemento con alto poder de combustión y gran potencial para revolucionar el mercado energético.

ETF REVE11 (“Green Revenues”) – Itaú Asset Management

Con el objetivo de invertir en las empresas más avanzadas en la transición hacia una economía verde, el ETF replica la cartera del índice Russell 1000 Green Revenues 50, dando acceso a acciones de empresas globales que tienen la mayor proporción de sus beneficios relacionados con ingresos obtenidos de productos y servicios verdes, de acuerdo con la taxonomía verde de la Unión Europea.

Fondo Itaú acciones globales ESG

Fondo que invierte en empresas globales con los mejores resultados ESG en sus sectores (best in class). El fondo sigue el índice MSCI World SRI, que integra aspectos cuantitativos y cualitativos relacionados con cuestiones ESG en el proceso de evaluación y selección de empresas. Además de seleccionar a las empresas con el mejor desempeño ESG, el índice excluye a las empresas que operan en sectores controvertidos o que están involucradas en controversias ESG relacionadas con sus operaciones, productos y servicios (filtro negativo).

Microcrédito

En nuestras operaciones de microcrédito, ofrecemos a microempresarios formales e informales (con ingresos de hasta R$360.000/año) líneas de crédito para financiar actividades productivas, en consonancia con el Programa Nacional de Microcrédito Productivo y Orientado (PNMPO). Ofrecemos tasas más asequibles, simplicidad en la contratación y atención exclusiva con el fin de fomentar la inclusión financiera y la formación de un ecosistema de pequeños emprendedores para el desarrollo social y económico de la población brasileña de baja renta. Los préstamos de la cartera de microcrédito se ofrecen en todo el Nordeste, con importes que van de R$400,00 a R$21.000,00. Además, nuestro producto está integrado con iti, un banco digital gratuito. El cliente recibe el crédito por medio de la aplicación, después de una visita técnica en persona por parte del especialista de microcrédito, con la posibilidad de gestionar el dinero de forma digital y de tener acceso a otras funcionalidades financieras, tales como pagos, transferencias y tarjetas de crédito.

Crédito para Mujeres Emprendedoras

La concesión de crédito es una forma importante de apoyar el emprendedurismo femenino. Los instrumentos financieros permiten el crecimiento de los negocios, aumentando los ingresos de las familias vinculadas directa e indirectamente al emprendimiento.

Financiamiento de vehículos eléctricos e híbridos

Ofrecemos tarifas diferenciadas (a partir del 1,29% a.m.) para fomentar el crecimiento del segmento eléctrico en el país. De este modo, proporcionamos a nuestros clientes ventajas que pueden ser un motivador adicional para esta elección. Observamos un crecimiento en la participación de estos vehículos en nuestra producción de financiamientos. En los dos últimos años, el volumen de crédito concedido a la financiación de vehículos de estas categorías creció un 267%, si se compara con el año 2020. El aumento con respecto al año 2021 fue del 22%. Ofrecemos también una opción de consorcio para vehículos eléctricos e híbridos, con incentivos para el pago al contado, además de todos los beneficios de un consorcio, como planificación, cuotas menores y sin tasa de interés.

Financiamiento de Paneles Solares

Con el objetivo de facilitar la inversión de nuestros clientes en la instalación de unidades generadoras de energía sostenible (que proporcionen autonomía para su consumo, sin generar emisiones de gases de efecto invernadero), ofrecemos líneas de financiación para paneles solares, lo que contribuye a expandir las energías renovables en la matriz energética brasileña.
A través de una experiencia digital y sin complicaciones, ofreceremos
financiación para proyectos fotovoltaicos de cuentacorrentistas y no cuentacorrentistas, con tasas diferenciadas.

Acessibilidade digital

A acessibilidade é um pilar na concepção de todos os nossos projetos, produtos e serviços. Como parte desse compromisso:

– Seguimos as diretrizes internacionais de acessibilidade digital da W3C, o WCAG (Web Content Accessibility Guidelines – Diretrizes de Acessibilidade de Conteúdo da Web).
– Avaliação de canais digitais: como aplicativos e sites, são avaliados em larga escala com participação das pessoas com deficiência, garantindo a autonomia e segurança de todos os públicos.
– Canais de atendimento: como o chat, WhatsApp e telefone são acessíveis e contam com uma equipe qualificada para atender a todos os clientes.
– Atendimento em Libras por videochamada: para clientes surdos, com deficiência auditiva e/ou dificuldade de fala, e contamos com atendentes capacitados na língua brasileira de sinais e que também possuem deficiência auditiva.
– Fatura em braile: nossos clientes com deficiência visual que possuem cartão de crédito têm a opção de receber em casa a fatura de impressão em braile ou com caractere ampliado, além disso contam com as ferramentas de acessibilidade nos canais digitais para terem uma experiência completa.
– Agências: possuem arquitetura inclusiva e amigável.
– Caixas eletrônicos possibilitam o autoatendimento de todas as pessoas, contando com operação por áudio para pessoas com deficiência visual.
– Cartão de crédito para pessoas com deficiência visual: o iti disponibiliza a opção de cartão de crédito físico para pessoas com deficiência visual, com escrita em braile, ausência de números no plástico e recorte na lateral para identificação de qual lado deve ser inserido em maquininhas na hora do pagamento.

Cartões com doação para projetos: Instituto Ayrton Senna Itaucard

Parte do valor de compra no cartão Instituto Ayrton Senna Itaucard é revertido aos projetos educacionais do Instituto, que tem iniciativas com redes de ensino em todo o Brasil.

Cartão 100% reciclado

Lançamos o primeiro cartão brasileiro feito com plástico 100% reciclado, contribuindo positivamente na redução de resíduos, emissão de gases de efeito estufa, além de economia de energia e água. Para o projeto, o Itaú Unibanco contou com a parceria da Idemia, empresa de emissão de cartões de pagamento. Segundo a Idemia, a iniciativa promove a redução de emissão de CO2 e, além de gerar economias de energia e água utilizados no processo – na comparação com o cartão feito de plástico comum. Em 2023, todos os novos pedidos de cartão da conta iti serão emitidos com o material totalmente reciclado, sem nenhum custo para o cliente.

Seguros Agrícolas

Do ponto de vista ambiental, comercializamos Seguros Agrícolas 100% através de seguradoras parceiras para proteção das lavouras dos produtores rurais desde o plantio até a colheita, contra eventos climáticos cobertos como: Incêndio, Raio, Granizo, Geada, Tromba d’água, Seca, Chuva excessiva, Variação excessiva de temperatura, Ventos Fortes e Ventos frios. Caso o produtor rural utilize Agricultura de Precisão, que é um processo gerencial e tecnológico da lavoura, onde há o desenvolvimento de sistemas de produção de maneira mais sustentáveis, ele poderá ser elegível a reduções de taxas. O objetivo desse seguro é trazer estabilidade econômica, manutenção de emprego no campo, induzir o desenvolvimento de tecnologia. Atua também protegendo a renda e produção e como mitigador de risco de crédito na cadeia do financiamento do agronegócio, pois uma de suas premissas é ser de caráter biológico da produção dos nossos clientes e ter total dependência da natureza devido aos eventos climáticos.

Seguros de vida e acidentes pessoais

Já do ponto de vista social, a prateleira atual dos produtos de seguro de vida e acidentes pessoais conta com o benefício gratuito de avaliação clínica preventiva que pode ser utilizada até duas vezes durante a vigência anual, serviço que disponibiliza ao segurado ou a uma pessoa indicada por ele consultas e retorno com clínico geral, assim como os respectivos exames de rotina.

Inversiones

Fondos con donación de cuota de gestión para proyectos socioambientales

FIES

Creado en 2004, el Fondo Itaú Excelencia Social (FIES) es un fondo de inversión que coloca sus recursos en acciones de empresas socialmente responsables. Con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la educación en Brasil, el fondo destina el 50% de su tasa de administración a calificar las actividades de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que contribuyan al pleno desarrollo de niños y adolescentes.

proyectos beneficiados en 2020

Ecomudança

La familia de fondos de inversión Ecomudança (ecocambio) fue creada en 2009 como parte de la estrategia de ofrecer inversiones que contribuyan a producir cambios positivos en la sociedad en las modalidades Manejo de Residuos, Agricultura Sostenible, Energía Renovable y Bosques. Estos fondos gestionados por Itaú Asset Management destinan el 30% de la tasa de administración a organizaciones responsables de proyectos innovadores con impacto positivo en el área socioambiental.

proyectos beneficiados en 2021