Descubra nuestros pactos:
Pacto Mundial
Lanzado en 2000 por Naciones Unidas, el Pacto Mundial es un llamamiento a las empresas para que adecuen sus estrategias y operaciones a diez principios universales en las áreas de Derechos Humanos, Trabajo, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción, y desarrollen acciones que contribuyan a afrontar los retos de la sociedad.
Principios de Ecuador
Los Principios de Ecuador son un conjunto de criterios que sirven de base para la concesión de crédito por parte de las instituciones financieras. Estos criterios garantizan que los proyectos financiados se desarrollen de forma social y ambientalmente responsable.
Coalición Brasil Clima, Bosques y Agricultura
La Coalición Brasil Clima, Bosques y Agricultura es un movimiento multisectorial que reúne propuestas concretas para la creación de una economía baja en carbono. Las propuestas se refieren al fin de la deforestación y la tala ilegal, la recuperación de zonas degradadas, la ordenación del territorio, la protección social de las comunidades y el estímulo a la producción sostenible de alimentos, insumos forestales y bioenergía.
Inversores por el Clima (IPC)
Iniciativa de colaboración entre inversores para fomentar una mayor transparencia en la divulgación de información sobre gestión de riesgos climáticos para empresas brasileñas.
Partnership for Carbon Accounting Financials
PCAF es una asociación a nivel mundial de instituciones financieras cuyo objetivo es crear una metodología para evaluar y divulgar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generados por las actividades financiadas. Este enfoque es el punto de partida para que las instituciones definan metas con base científica y adecuen su cartera al Acuerdo de París sobre el Clima.
Principios para una Banca Responsable (PRB, por su sigla en inglés)
PRB es una acción de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI) cuyo objetivo es proporcionar a sus signatarios orientaciones, directrices y ejemplos de buenas prácticas sobre cuestiones clave a las que se enfrenta la sociedad actual. El pacto se basa en seis principios que conforman la estructura para un sistema bancario sostenible y abarcan los niveles estratégico, de cartera y transaccional en todas las áreas de negocio.
Carbon Disclosure Project (CDP)
Fomentar una mayor transparencia en el reporte de información sobre gestión de riesgos climáticos para empresas de todo el mundo.
Alianza Bancaria Cero Neto
Nos sumamos a la Alianza Bancaria Cero Neto con el reto de alcanzar el cero neto en cuanto a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) hasta 2050 (alcances 1, 2 y 3, incluyendo emisiones financiadas de clientes).
Practioners Group
Grupo que comparte las mejores prácticas de prevención de la deforestación entre inversores.
Iniciativa Brasileña de Finanzas Verdes
La Iniciativa Brasileña de Finanzas Verdes nació con la misión de desarrollar y promover mecanismos de mercado y de políticas públicas para catalizar una sólida cartera de oportunidades de inversiones verdes y sostenibles en Brasil. La Iniciativa está formada por representantes de alto nivel de fondos de pensiones, bancos públicos y privados, compañías de seguros e instituciones del mercado local que se reúnen periódicamente para debatir cuestiones clave relacionadas con el mercado brasileño.
Foro de Empresas y Derechos LGBTI+
Al adherirse al Foro de Empresas y Derechos LGBTI+, Itaú se suma a los esfuerzos para promover los derechos LGBTI, en consonancia con los diez compromisos establecidos por el movimiento que orientan las prácticas empresariales en la materia.
Normas de Conducta para Empresas con Público LGBTI+
Cinco normas de conducta para ayudar a la comunidad empresarial a luchar contra la discriminación de las personas LGBTI.
Coalición Empresarial por la Equidad Racial y de Género
A la vista de las desigualdades sociales de Brasil, presentamos nuestro compromiso y responsabilidad social al respecto.
Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEP, por su sigla en inglés)
El documento propuesto por ONU Mujeres y por el Pacto Mundial aporta importantes directrices que refuerzan y guían nuestras acciones para promover la igualdad de oportunidades.
Pacto Empresarial por la Integridad y contra la Corrupción
Estamos decididos a difundir buenas prácticas de ética empresarial que permitan erradicar la corrupción de las estrategias para obtener resultados económicos, contribuyendo a involucrar a un número cada vez mayor de empresas y organizaciones civiles en este tipo de iniciativas.
Iniciativa Empresarial por la Igualdad Racial
Movimiento formado por empresas e instituciones comprometidas con el fomento de la inclusión racial y la superación del racismo, plasmado en diez compromisos prácticos.
Carta Empresarial en favor de los Derechos Humanos y la Promoción del Trabajo Decente
Nos esforzaremos por promover el trabajo decente, definido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como "un trabajo productivo y adecuadamente remunerado, realizado en condiciones de libertad, equidad y seguridad, sin ningún tipo de discriminación, y capaz de garantizar una vida digna a todas las personas que viven de su trabajo".
Investors Policy Dialogue on Deforestation (IPDD)
Através de una iniciativa de colaboración de los inversores, se promueve un diálogo con organismos públicos y asociaciones sectoriales sobre el tema de la deforestación.
Contribución Empresarial a la Promoción de una Economía Verde e Inclusiva (RIO+20)
Asumimos diez compromisos para aportar soluciones innovadoras que tengan un impacto real en cuanto al uso eficiente de los recursos naturales, la reducción de las emisiones de carbono y la promoción de los derechos humanos y la inclusión social.
Principios para la Sostenibilidad de los Seguros (PSI, por su sigla en inglés)
Los Principios para la Sostenibilidad de los Seguros definidos por la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI) consisten en un plan de acción mundial para desarrollar y ampliar la gestión de riesgo y soluciones de seguros innovadores que tengan en cuenta el desarrollo sostenible a largo plazo.
Principios para la Inversión Responsable (PRI, por su sigla en inglés)
Los PRI trabajan conjuntamente con su red internacional de signatarios para poner en práctica los seis Principios de Inversión Responsable. El objetivo de estos principios es comprender las implicaciones de invertir en cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza, y ayudar a los firmantes a integrar estas cuestiones en sus decisiones de inversión y propiedad de activos.