¿En qué consiste?
La Política de Responsabilidad Social, Ambiental y Climática (PRSAC) consiste en un conjunto de principios y directrices de naturaleza social, ambiental y climática que deben observarse en la conducción de los negocios, actividades y procesos de Itaú, así como en su relación con las partes interesadas.
Las preguntas y sugerencias relacionadas con la PRSAC y su aplicación deben enviarse a la dirección electrónica: prsac@itau-unibanco.com.br.
¿Por qué es importante?
El compromiso con el desarrollo sostenible está en la esencia de nuestras operaciones y de la forma en que creamos valor para la sociedad. Nuestra estrategia de sostenibilidad, expresada en los Compromisos de Impacto Positivo, orienta la integración de aspectos sociales, ambientales y climáticos en nuestros negocios, impregnando toda la organización y guiando la toma de decisiones a todos los niveles.
Gobernanza y Transparencia
Para garantizar el avance de nuestra estrategia y asegurar la efectividad de la PRSAC, contamos con una robusta estructura de gobernanza compuesta por los siguientes foros: Consejo de dministración (CA); Comité de Responsabilidad Social, Ambiental y Climática, vinculado al CA; Directorio de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad; Comisión Superior de ESG (nivel Comité Ejecutivo); además de un equipo dedicado a cuestiones sociales, ambientales y climáticas y demás áreas de Itaú que puedan estar involucradas como partes interesadas.
Políticas ESG
Política de Riesgo Social, Ambiental y Climático
El objetivo de esta política es establecer las reglas y responsabilidades relacionadas con la gestión de los Riesgos Sociales, Ambientales y Climáticos de Itaú Unibanco Holding S.A., observando la normativa aplicable, especialmente la Resolución CMN 4.557/17, modificada por la Resolución CMN 4.943/21.