Inversión Social Privada

Promover el acceso y la ampliación de derechos, mejorar la calidad de vida en las ciudades y fortalecer el poder de transformación de las personas mediante la inversión social privada.

Nuestras acciones dirigidas a este compromiso consideran, como prioridad, la incidencia en políticas públicas y agendas colectivas, así como la integración con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con los planes y políticas de estados y municipios por medio de algunos frentes de acción:

  • Educación
  • Cultura
  • Movilidad
  • Longevidad
  • Deporte
  • Diversidad

Conoce las metas de este compromiso:

En curso
En curso
En curso
En curso
En curso

Conoce las acciones de Itaú en materia de Inversión Social Privada

Educación

Creemos que una educación pública igualitaria contribuye a la empleabilidad y favorece el acceso a la cultura, formando a ciudadanos autónomos con capacidad crítica para analizar la realidad en la que viven y proponer los cambios necesarios.

La inversión en educación es uno de los motores de transformación social y un pilar del desarrollo sostenible. Cuanto mayor es la calidad de la educación, más capacitados están los ciudadanos y en condiciones de conseguir mejores oportunidades de trabajo y calidad de vida, lo que fortalece la economía del país, que es la clave de nuestro negocio.

Itaú Unibanco cuenta con institutos y fundaciones que actúan como agentes de mejora en la agenda de educación y trabajo en Brasil.

Itaú Social

Implementamos y compartimos tecnologías sociales para ayudar a mejorar la educación pública brasileña a través de Itaú Social, creado hace 28 años.

Instituto Unibanco

A través del Instituto Unibanco, trabajamos desde hace 39 años para mejorar la educación pública en Brasil. El objetivo es garantizar la permanencia de los alumnos en la escuela y un aprendizaje de calidad, con acciones de apoyo a la gestión educativa.

Movilidad Urbana

Entendemos nuestro trabajo en movilidad como una oportunidad para promover discusiones cualificadas sobre las alternativas de locomoción en las ciudades, presentando la movilidad activa como una solución que genera impactos positivos en la salud y la economía, además de los beneficios ambientales en cuanto a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que mejoran la calidad de vida urbana.

Por eso, desde 2012, promovemos el uso de bicicletas compartidas en cinco ciudades brasileñas y dos de América Latina, apoyando la movilidad urbana y permitiendo que la elección del medio de locomoción refleje el poder de cada persona para transformar la sociedad.

Asimismo, apoyamos a varias organizaciones de la sociedad civil que tratan de fomentar el uso de la bicicleta como modo de transporte inclusivo y sostenible, además de patrocinar estudios para obtener datos más cualificados y útiles para las autoridades públicas.

Longevidad (Itaú Vivir Más)

El envejecimiento de la población de un país puede producirse de formas muy diferentes. Todo depende de qué forma la sociedad mire a sus ciudadanos, y de la respuesta del Estado, de las empresas y de la sociedad civil en la promoción de políticas públicas e iniciativas que atiendan a las necesidades y oportunidades de esta etapa de la vida a la que todos tenemos derecho de llegar con calidad.

En el Brasil del 2030, el número de personas mayores deberá ser equivalente al número de jóvenes, y en 2050 se duplicará.

Esta inversión de la pirámide etaria en nuestro país señala un escenario en el que el programa Itaú Vivir Más cree que puede aportar su colaboración invirtiendo en iniciativas, capacitando a personas, apoyando al poder público y a las organizaciones de la sociedad civil para enfrentar el cambio demográfico y sus impactos.

más información

Deporte

Para Itaú, el deporte es un gran promotor de inclusión social y desarrollo individual y un aliado de la educación.

A través de convocatorias públicas anuales, el banco selecciona, apoya y fortalece organizaciones que tengan proyectos aprobados en el ámbito de la Ley de Incentivo al Deporte (LFIE), en las categorías de educación y participación, que vayan más allá de la enseñanza de tal o cual deporte y contemplen a las personas de forma integral, contribuyendo a su desarrollo e influyendo en su comunidad.

Además del apoyo financiero, se realizan encuentros y conferencias con organizaciones de la sociedad civil para intercambiar conocimientos y difundir contenidos. También se ofrece un curso para preparar a las organizaciones a buscar financiación privada para sus proyectos sociales a través de la Ley Federal de Incentivo al Deporte.

Diversidad

En Itaú Unibanco creemos que la ética, el respeto y la valorización de las personas son la base de todos nuestros logros. Para nosotros, la pluralidad de orígenes, creencias, razas, géneros, orientaciones afectivo sexuales y generaciones amplía las perspectivas y contribuye al respeto y a la valorización de las diferencias.

Valoramos y promovemos la diversidad, la inclusión y la igualdad de oportunidades en nuestra organización y en la sociedad. Por eso, seguimos las directrices establecidas en el Compromiso de Itaú Unibanco con los Derechos Humanos y en la Carta de Compromiso con la Diversidad.

En consecuencia, buscamos fomentar un ambiente respetuoso y saludable para todas las personas que trabajan en Itaú y nos esforzamos por desarrollar líderes corporativos sensibles y comprometidos con el tema.

Nuestras acciones e inversiones en diversidad e inclusión priorizan los siguientes frentes:

LGBTQIA+

Empleabilidad y generación de ingresos

Género

Capacitación y conexión de mujeres emprendedoras

Raza

Acceso digno a educación e ingresos

Personas con Discapacidad

Autonomía e inclusión de la persona con discapacidad en todos los espacios

Conoce algunos de los proyectos que Itaú Unibanco apoya:

Potencias – Programa de Becas de Permanencia Universitaria de Itaú Unibanco

Este programa pretende incentivar la permanencia de estudiantes autodeclarados negros, mestizos o indígenas que ingresen por medio de la Ley de Cuotas en universidades públicas invitadas a participar en el programa. En 2022, Itaú invirtió R$25 millones para posibilitar la oferta mensual de becas financieras durante todo el período regular de graduación de los becarios. Este programa quiere impulsar un círculo virtuoso para los estudiantes beneficiados, para las universidades y para la sociedad.

más información

Programa de Becas de Itaú en la Universidad de São Paulo

Programa desarrollado por la Universidad de São Paulo (USP) que cuenta con el patrocinio de Itaú por un ciclo de hasta 6 años, de 2018 a 2023, totalizando una inversión de R$2,5 millones. La iniciativa posibilita la concesión de becas de apoyo financiero a estudiantes del Campus de São Paulo que sean cuotistas –personas autodeclaradas negras, mestizas o indígenas– para que consigan permanecer en la universidad. Además de las becas, el apoyo de Itaú también hizo posible el desarrollo de un estudio académico que investiga el impacto de la ayuda financiera en la tasa de deserción universitaria y en el desempeño académico de estos estudiantes. En 2022, Itaú renovó su apoyo a la permanencia de estudiantes en situación de vulnerabilidad en la USP a través del programa USP Diversa.

más información

Programa Proseguir

Desarrollado por el Centro de Estudios de Relaciones de Trabajo y Desigualdades (CEERT), este programa tiene como objetivo identificar a futuros líderes negros que estén en universidades públicas y privadas por medio de estrategias para fortalecer su permanencia académica y del diálogo con el mercado laboral. El programa cuenta con el patrocinio de Itaú Unibanco para ofrecer becas de apoyo financiero que ayuden a los estudiantes a permanecer en la universidad, cursos de inglés y una serie de conferencias y talleres centrados en el mercado laboral y la equidad racial.

más información

Proyecto Cadê Você (Dónde Estás), del Instituto Mara Gabrilli

Ideado y desarrollado por el Instituto Mara Gabrilli, el proyecto Cadê Você tiene como objetivo colaborar a la inclusión y autonomía de las personas con discapacidad. A través de esfuerzos conjuntos, el equipo de profesionales del proyecto localiza a personas con discapacidad que viven en las comunidades más vulnerables y evalúa sus condiciones socioeconómicas de vida y recursos de accesibilidad. Asimismo, crea una red de protección que brinda información sobre los principales servicios existentes en las áreas de salud, trabajo, accesibilidad, educación y derechos de la persona con discapacidad.

más información

Instituto Rodrigo Mendes

Itaú apoya al Instituto Rodrigo Mendes (IRM), una organización sin ánimo de lucro cuya misión es ayudar a garantizar que todas las personas con discapacidad tengan una educación de calidad en las escuelas ordinarias. La organización trabaja para construir conocimiento a través de acciones que implican el desarrollo de investigaciones, publicaciones y consultorías, así como la celebración de conferencias y seminarios. El Instituto también contribuye a la formación de educadores, gestores escolares y técnicos de los departamentos de educación de la red de colegios públicos con relación al tema de la educación inclusiva y colabora en el control social de políticas públicas educativas a través de observatorios de gestión pública. En 2021, Itaú recibió el Sello de Educación Inclusiva de IRM por apoyar sistemáticamente iniciativas que fortalecen la educación accesible e inclusiva en Brasil.

más información

Convocatoria LGBT+ Orgullo

La convocatoria LGBT+ Orgullo tiene como objetivo estimular el poder de transformación de la comunidad LGBTQIA+ en Brasil al incentivar el desarrollo de iniciativas que ayuden y fomenten la visibilidad, la seguridad y el respeto de las personas LGBTQIA+ a través de tres pilares: empleabilidad, emprendedurismo y generación de ingresos. Desde su primera edición en 2019, el programa ya alcanzó la marca de 2.285 proyectos inscritos de todas las regiones de Brasil y contempló 35 iniciativas.

más información

Women in Leadership in Latin America

Patrocinamos a Mujeres Líderes en América Latina (WILL, por su sigla en inglés), organización internacional sin ánimo de lucro con sede en São Paulo cuya misión es apoyar y promover el desarrollo profesional de las mujeres en América Latina, reconociendo sus habilidades y competencias. La institución también pretende animar a las empresas con sede en la región a poner en marcha programas que asocien a mujeres y negocios, fomentando el intercambio de las mejores prácticas entre las organizaciones nacionales e internacionales.

más información