Trabajar de forma más ecoeficiente y adoptar buenas prácticas en nuestra cadena de valor
Procuramos reducir el impacto ambiental de nuestras operaciones mediante una gestión comprometida con la ecoeficiencia, reduciendo el consumo de recursos naturales, la generación de residuos y las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestras operaciones y cadena de proveedores.
Conoce las metas de este compromiso
Reducir el consumo de agua un 33% entre 2018 y 2030.
Reducir el consumo de energía un 31% entre 2018 y 2030.
Reducir la generación de residuos destinados a vertedero un 36% entre 2018 y 2030.
Reducir las emisiones de alcance 1 un 50% entre 2018 y 2030, en consonancia con el compromiso cero neto.
Continuar con la certificación de energía 100% renovable y cero emisiones por elección de compra.
Seguir compensando el 100% de nuestras emisiones de alcance 1.
Seguir manteniendo y ampliando la certificación ISO 14.001 en la administración central.
Animar a nuestra cadena de proveedores a adoptar compromisos y prácticas con impacto socioambiental positivo.
Fomentar y supervisar el cumplimiento de criterios socioambientales por parte de proveedores críticos.
Reducir el consumo de energía un 52% por cada R$1 millón en producto bancario 1 entre 2013 y 2021 (Brasil).
Adquirir el 96% de la energía de los edificios administrativos a partir de fuentes renovables hasta 2021.
Reducir nuestras emisiones absolutas de alcance 2 un 6% entre 2018 y 2021.
Reducir un 51% el consumo de agua por R$1 millón en producto bancario1 entre 2013 y 2021.
Reducir un 7% la cantidad absoluta de kilómetros recorridos entre 2018 y 2021.
Reducir un 30% la cantidad de kilómetros recorridos por cada R$1 millón en producto bancario1 entre 2018 y 2021.
Conoce iniciativas que refuerzan nuestro compromiso con la gestión responsable
Consumo de Agua
La reducción del consumo de agua y la diversificación de las fuentes de abastecimiento son nuestras líneas estratégicas de actuación en cuanto a gestión hídrica. Tenemos iniciativas de captación de agua de pozos artesianos y de captación, tratamiento y reutilización de aguas pluviales y efluentes como forma de reducir la dependencia de las cuencas hidrográficas y aumentar la representatividad de fuentes alternativas. Las estrategias tecnológicas que adoptamos en este sentido se refieren a la instalación de reductores de caudal, instalación de descargas por vacío en nuestro nuevo edificio, optimización de equipos y automatización de hidrómetros.
Funcionamos con energía 100% renovable
La energía consumida por el banco tiene un bajo impacto ambiental: la compra de Certificados de Energía Renovable (REC, por su sigla en inglés) desde 2019 demuestra que el 100% de nuestra energía proviene de fuentes renovables con cero emisiones, considerando el enfoque basado en el mercado. El incentivo a las energías renovables también está presente en la estrategia de expansión de la generación distribuida de energía, en la adquisición de energía del Mercado Libre (ACL) y en la implementación de paneles fotovoltaicos para la obtención de energía en polos administrativos.
Nuestras estrategias para reducir el consumo de energía se centran en la investigación e implantación de nuevas tecnologías asociadas a la eficiencia energética. Las principales acciones relacionadas con el tema fueron la instalación de lámparas LED, la sustitución de equipos con alto consumo de energía, la automatización de la infraestructura y la migración del procesamiento a la nube.
Gestión de Residuos
Trabajamos en nuestra cadena de valor con iniciativas de concienciación para reducir la generación y asegurar la correcta eliminación de los residuos derivados de nuestras actividades.
Para cumplir con nuestro compromiso socioambiental, implementamos una serie de acciones de concienciación y proyectos en las unidades en el sentido de reducir y disponer correctamente los residuos, disminuyendo su desecho en vertederos. Entre las iniciativas se encuentran: el aumento de la recogida selectiva en nuestras agencias, la mejora de la medición de los residuos (con certificación de terceros), la sustitución de los insumos plásticos de un solo uso, el aumento del compostaje común, la implementación del reciclaje de colillas de cigarrillos, la aplicación de logística inversa para las cápsulas de café, el reciclaje de toallas de papel y la sustitución de las papeleras individuales por papeleras colectivas de reciclaje.