A lo largo de
sus respectivas trayectorias, Itaú y Unibanco supieron adelantarse a los
desafíos del mercado, consolidándose en periodos de crisis y expandiendo sus
negocios en las fases de crecimiento. La expansión que caracteriza ambas
instituciones, marcadas por fusiones y adquisiciones, quedó clara en 2008 y
prosiguió en los años siguientes, alineada con la nueva Visión Itaú Unibanco:
"Ser el banco líder en
performance sustentable y en satisfacción de clientes"
Itaú Unibanco
es una sociedad abierta que, junto con empresas subsidiarias y controladas,
actúa en Brasil y en el exterior, en la actividad bancaria en todas las
modalidades por medio de sus carteras comercial, de inversión, de crédito
inmobiliario, de crédito, financiamiento e inversión y de arrendamiento
mercantil, inclusive las de operaciones de cambio y en las actividades
complementarias, destacándose las de Seguros, Previsión Privada,
Capitalización, Corretaje de Títulos y Valores Mobiliarios y Administración de
Tarjetas de Crédito, Consorcios, Fondos de Inversión y Carteras Administradas.
Ofrecemos una
amplia gama de productos y servicios bancarios para una base diversificada de
personas físicas y personas jurídicas, titulares y no titulares de cuentas
corrientes del banco. Tenemos y aproximadamente 31,397 cajeros y 5,103 agencias e puestos de atención bancaria .
Estamos presentes en 18 países, además de Brasil, en actividades de
banco comercial y operaciones de clientes institucionales, banco de
inversiones, mayorista y private banking. Siete de estos países
están ubicados en América Latina, nuestra prioridad en la expansión
internacional. Nuestra actuación abarca también América del Norte, América
Central, Europa, Asia y Oriente Medio.
Contábamos con 94,8 mil colaboradores al termino de 2016, incluyendo más
13,9 mil empleados en unidades en el exterior.
El Mapa de Sustentabilidad actúa como un orientador estratégico, guiando nuestras diversas áreas operacionales y de negocios a incorporar cuestiones de sustentabilidad en sus decisiones. No sólo creamos nuevos productos, trabajamos para ajustar nuestra presencia, mitigar riesgos, encontrar diferenciales competitivos y generar ingresos, en un contexto de más demanda para la gestión de los impactos ambientales y sociales.